Ir al contenido principal

Composición Escrita - Examen Final

 Por Juan Sebastián Vargas Moreno

Mi Vida después de ti

19 años han pasado desde la última vez que hablamos, me parece como si hubiera sido ayer en la mañana, aun recuerdo ese dia frio, en el restaurante de siempre, donde escuche tus confusas palabras de despedida, tantas ilusiones deshechas, tantas preguntas a las cuales no me diste solución, por más que intentaba comprender los motivos de tu adiós.


solo me llenaba de ese cruel sentir de tu ausencia, únicamente quedaba mi resignación. y una extraña desesperación, que poco a poco fue convirtiéndose en una rutinaria lucha por controlar mis sentimientos.


Más personas han llegado a mi vida. Lo acepto, han llenado momentáneamente mis días pero solo tu, tu esencia, y tu compañía eran incomparables. ¿Cómo haré para olvidar de una vez por todas a ese ser tal vez único que llenaba de ilusión mi existencia?


Pero bueno… Debo comprender que puedo ser feliz sin ti y sin nadie,  si llega alguien que me complemente como lo lograste tú, perfecto. Pero aprendí que mi vida no debe estar sujeta a nadie, que mis emociones no tienen que depender de alguien más, ni que mi vida no es vida si no es con alguien.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Signos de puntuación. Usos, importancia y ejercicios prácticos.

  Signos de puntuación - Sebastian Vargas Punto: Es un signo de forma circular y un tamaño muy pequeño, se utiliza para señalar pausas largas o cortas así como el final de una oración o párrafo. Punto seguido: Se usa cuando se da fin a una oración y la próxima oración continúa en la misma línea, punto y aparte se utiliza cuando se termina un párrafo y el nuevo texto continúa en una nueva línea. Dos puntos: Se usa para enumerar o incluir una cita textual. Punto y coma: Implica una pausa más larga que la coma y menos que la del punto. Puntos suspensivos: Se aplica cuando se transcribe una cita textual omitiendo una parte, para indicar temor, duda, suspenso. Punto final: Es el punto que cierra un texto. Coma: Marca una pausa breve dentro de un enunciado. Signos de interrogación : Marcan el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”. Signos de admiración o exclamación: Son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o e...

Mirando a lo profundo de Sebastián Vargas

Hablar sobre uno mismo es sin lugar a dudas algo que lleva a un breve momento de reflexión e introspección, redescubrir por medio de estos escritos mi esencia es sumamente interesante; Ponerme a pensar a profundidad ¿Quién es ese Sebastian que veo todos los días al espejo pero que a veces no me pongo a detallar en su esencia? En mi caso, 22 años han llenado de grandes vivencias a este joven convencido que día a día y paso tras paso va forjando ese continuo crecimiento. Necesario para descubrir mi verdadero yo. Para llegar al momento en el que estoy he tenido que cruzar por medio de múltiples circunstancias, que han moldeado mi forma de ver y analizar a la vida, han forjado mi carácter, descubierto nuevos anhelos y además que permitan desarrollar mi manera de actuar frente a lo que me ocurre.  Yo soy eso, el resultado de todas mis experiencias, sentimientos, tantas ilusiones que se han convertido en hechos concretos; e igualmente de todo aquello que tengo como objetivo a futuro. Soy...

Publicaciones Personales

  FRANCISCO MATURANA, MAESTRO DEL FÚTBOL COLOMBIANO