Soy Sebastián Vargas. Comunicador Social/Periodista en formación y Técnico en Diseño e Integración de Multimedia del SENA con experiencia en periodismo digital, redacción, edición, creación de contenido, marketing digital, administración de redes sociales y manejo de los programas ADOBE entre otras plataformas digitales.
E s una palabra que permite unir partes de un mensaje logrando a sí establecer una relación lógica entre oraciones. Aditivos: Expresan suma de ideas: y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo. Opositivos: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo aunque, aún cuando, a pesar que, no bien, etc. Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, aunque, sino, en cambio, al contrario. Causativos-Consecutivo: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados Consecutivos: por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma, además, enseguida, en ...
Comentarios
Publicar un comentario