Ir al contenido principal

La Muerte de Giacomo Turra

German Castro Caicedo permite dar una objetiva descripción de uno de los casos mas relevantes de finales del siglo XX, las diversas hipotesis que rondan este caso son pieza fundamental para dar esclarecimiento a la forma en la que murió Giacomo. Por esto el autor busca a los distintofamiliares, entidades y personas relevantes tanto en Colombia como en Italia.
De esta forma Castro logra relatar losucesos acontecidos aquella noche con gran amplitud de detalles, además de evidenciar el pasado de Turra, donde por medio de familiares, historialemédicos y  muestra  el excelente equilibrio psiquico u fisico que tenia. 
La busqueda incesante por buscar testigos, pruebas y todos los puntos de vista posiblemuestra la calidad investigativa de Castro Caicedo. Así mismo se puede ver la pasión por revelar la verdad y dar justicia a este terrible y confuso hecho.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conectores Lógicos/El entorno en donde vivo

E s  una palabra que permite unir partes de un mensaje logrando a sí  establecer una relación lógica entre oraciones. Aditivos: Expresan suma de ideas: y, además, también, asimismo, también, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún, incluso, hasta, para colmo. Opositivos: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo aunque, aún cuando, a pesar que, no bien, etc. Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida, hasta cierto punto, si bien, por otra parte, aunque, sino, en cambio, al contrario. Causativos-Consecutivo: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados Consecutivos: por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma, además, enseguida, en ...

Signos de puntuación. Usos, importancia y ejercicios prácticos.

  Signos de puntuación - Sebastian Vargas Punto: Es un signo de forma circular y un tamaño muy pequeño, se utiliza para señalar pausas largas o cortas así como el final de una oración o párrafo. Punto seguido: Se usa cuando se da fin a una oración y la próxima oración continúa en la misma línea, punto y aparte se utiliza cuando se termina un párrafo y el nuevo texto continúa en una nueva línea. Dos puntos: Se usa para enumerar o incluir una cita textual. Punto y coma: Implica una pausa más larga que la coma y menos que la del punto. Puntos suspensivos: Se aplica cuando se transcribe una cita textual omitiendo una parte, para indicar temor, duda, suspenso. Punto final: Es el punto que cierra un texto. Coma: Marca una pausa breve dentro de un enunciado. Signos de interrogación : Marcan el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”. Signos de admiración o exclamación: Son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o e...

Publicaciones Personales

  FRANCISCO MATURANA, MAESTRO DEL FÚTBOL COLOMBIANO