Ir al contenido principal

Una historia creada con Monosílabos

 Ya sé que hoy es un año sin ver a tu ser, de ir al bar día a día con la fe de que tu voz me guie a ir en pos de mi paz, yo al ver que tu no me desmas de ese gran y fiel don del oír, me da un vil dia. De ahí que no sea yo el ser del año 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Signos de puntuación. Usos, importancia y ejercicios prácticos.

  Signos de puntuación - Sebastian Vargas Punto: Es un signo de forma circular y un tamaño muy pequeño, se utiliza para señalar pausas largas o cortas así como el final de una oración o párrafo. Punto seguido: Se usa cuando se da fin a una oración y la próxima oración continúa en la misma línea, punto y aparte se utiliza cuando se termina un párrafo y el nuevo texto continúa en una nueva línea. Dos puntos: Se usa para enumerar o incluir una cita textual. Punto y coma: Implica una pausa más larga que la coma y menos que la del punto. Puntos suspensivos: Se aplica cuando se transcribe una cita textual omitiendo una parte, para indicar temor, duda, suspenso. Punto final: Es el punto que cierra un texto. Coma: Marca una pausa breve dentro de un enunciado. Signos de interrogación : Marcan el principio y el fin de una pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”. Signos de admiración o exclamación: Son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o e...

Publicaciones Personales

  FRANCISCO MATURANA, MAESTRO DEL FÚTBOL COLOMBIANO

¿Quién soy yo? Este es mi perfil

Soy Seba stián Varga s.  Comunicador  Social/Periodista en formación y Técnico en Diseño e Integración de Multimedia del SENA con experiencia en  periodismo digital,  redacción, edición, creación de contenido, marketing digital, administración de redes sociales y manejo de los programas ADOBE entre otras plataformas digitales.